
Secciones
Servicios
Destacamos
El lehendakari Imanol Pradales se ha mostrado crítico con el desarrollo de la Conferencia de Presidentes celebrada este viernes en Santander de la que «no ... salimos con más compromiso que la foto en la que aparecemos todos juntos, y poco más». Pradales, como el resto de presidentes autonómicos, ha comparecido tras la reunión celebrada en Santander con el presidente Pedro Sánchez y ha lamentado que «no hemos avanzado en contenidos en el ritmo que esperábamos», en un encuentro en el que en su oponión sigue primando «la pugna política polarizada».
«No he venido a pasar el día ni a la bronca política del Estado», ha señalado Pradales, que ha calificado la reunión como «correcta», pero que, en cuanto a sus contenidos, «ni se ha acordado ni se ha avanzado el nivel que la sociedad y la ciudadanía espera y que los tiempos exigen».
El Lehendakari ha recordado que él ha participado en la Conferencia de Presidentes para defender los intereses de Euskadi y, de hecho, ha propuesto un total de 22 medidas en materia de migración, vivienda, profesionales sanitario y fondos europeos. «Hemos venido con propuestas concretas, propuestas que necesitamos para responder a los retos que tiene Euskadi», ha apuntado, pero ha dejado claro que otros presidentes «están en otra dinámica» y que «se ve que se puede llegar a pocos acuerdos».
En la comparecencia del lehendakari tras la Conferencia de Presidentes, Pradales ha explicado que el plan de gestión migratoria presentado junto a su homólogo canario «ha generado expectación y ha sido acogida de forma positiva, sobre todo por el Gobierno español, la Generalitat catalana y Aragón», pero ha lamentado que «no se ha avanzado más. No hemos llegado a más, pero al menos no ha registrado el rechazo como se han producido en otras cuestiones» presentadas en la reunión. El lehendakari ha defendido que «se ha abierto una vía» en ese tema y «debemos seguir profundizando ya que hay oportunidades».
«Con la migración no podemos mirar a otro lado y debemos diseñar el plan de forma urgente», ha añadido, aunque los avances en la reunión han sido mínimos. Pradales ha sido crítico con la forma en la que se han preparado los temas a tratar en el encuentro. «Este es un foro en el que se plantean propuestas y reflexiones, pero no se adquieren compromisos. Menos aún cuando esos contenidos no se han trabajado previamente. Se debe hacer un trabajo de cocina previo para poder llegar a acuerdos y no se han planteando documentos para analizar antes», ha sostenido.
Otro de los temas que requiere una respuesta «urgente» como ha defendido el lehendakari es la «escasez de médicos» en la sanidad pública. Entre las propuestas presentadas por Euskadi, se anticipaba la posibilidad de elevar la edad de ejercicio de la profesión médica hasta los 72 años en Atención Primaria. «Nos faltan médicos y debemos darle una respuesta. Necesitamos medidas excepcionales para momentos excepcionales como este. Las propuestas en materia de salud no requieren de una partida económica, solo de voluntad política en Madrid. Son fáciles de activar si hay voluntad política», ha refrendado Pradales.
Por otra parte, Pradales ha exigido este viernes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la revisión de «los datos y criterios» del pago de Euskadi al Fondo de Compensación Sanitaria, «absolutamente incomprensible y desproporcionado». El lehendakari ha trasladado al presidente del Gobierno su crítica por el pago de Euskadi al Fondo de Compensación Sanitaria, «absolutamente incomprensible y desproporcionado», ya que con un 4,7% de la población del conjunto estatal, ha abonado el 53% del fondo. Por ello, ha exigido que el Ministerio de Sanidad, al igual que planteó el consejero vasco de Salud, «revise los datos y los criterios para realizar estos cálculos».
El lehendakari ha reclamado también que se compense a Euskadi, vía Cupo, si se aplica una condonación de parte de la deuda de la autonomías, tal y como se ha planteado desde el Gobierno central. «Se ha anunciado que en enero se va a convocar un Consejo de Finanzas para las autonomías de régimen común. Nosotros ahí no participamos, pero hemos solicitado conocer cuál es el planteamiento concreto, porque en la medida en la que nosotros contribuimos a las cargas generales del Estado vía Cupo y hemos estado contribuyendo a financiar la deuda pública del Estado, queremos saber si va a haber una condonación de parte de la deuda pública, y eso de qué manera debiera afectar vía Cupo al modelo de Concierto económico», ha manifestado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Cork busca turistas en el norte de España
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.