Borrar
Protesta de trabajadores de Osakidetza en el Hospital Donostia.

Retoman las movilizaciones en Osakidetza contra la privatización de servicios

Las protestas comenzarán el próximo día 21 en forma de concentraciones frente a las tres delegaciones de Sanidad

efe

Miércoles, 8 de febrero 2017, 12:31

Los sindicatos Satse, ELA, LAB, CCOO, UGT y ESK han anunciado hoy que reanudan las movilizaciones en Osakidetza para obligar a la dirección a modificar su "apuesta estratégica" por la privatización de servicios y han amenazado con aumentar la intensidad de las protestas de no producirse ese cambio.

Representantes de dichas organizaciones han precisado en conferencia de prensa en Bilbao que las protestas comenzarán el próximo día 21 en forma de concentraciones frente a las tres delegaciones de Sanidad.

Las movilizaciones irán aumentando en la medida que Osakidetza no modifique su postura: "En sus manos queda solucionar este nuevo conflicto", han indicado.

La responsable del área de Sanidad de UGT de Euskadi, Ana Vázquez, que ha ejercido de portavoz en castellano, ha denunciado que Osakidetza "sigue apostando por la privatización de servicios sanitarios y por recortar" el sistema sanitario, una política que, a su juicio, "pretende favorecer bolsillos privados frente al bien común".

Tras recordar las movilizaciones que las centrales promovieron el pasado año contra la externalización de servicios en el nuevo hospital vizcaíno de Urduliz, ha denunciado que Osakidetza plantea nuevas privatizaciones en éste y otros centros.

Según los sindicatos, ha planteado privatizar los servicios de lencería y cocina del hospital de Urduliz y el servicio de lavandería del hospital de Leza (Álava) y también pretende externalizar el servicio informático, además de la gestión de servicios como la rehabilitación en el nuevo hospital de Eibar (Gipuzkoa), de próxima apertura.

Las centrales han cifrado en más de 350 millones de euros anuales el gasto directo que supone para Osakidetza su "apuesta por la privatización", cuando, en su opinión, la gestión directa de los servicios sanitarios redunda en una mayor calidad en su prestación y en un ahorro económico.

Según sus datos, sólo la privatización del servicio de limpieza supone un sobrecoste de 5.000 euros por cada persona subcontratada.

La «escandalosa» situación de Tolosa

Para las centrales, es especialmente "escandalosa" la situación de la comarca guipuzcoana de Tolosaldea, en la que un hospital privado presta servicios a Osakidetza, según han explicado.

Se trata de la única comarca del País Vasco que no cuenta con un hospital público de referencia, han denunciado.

Los representantes de las centrales han afeado a los responsables de Osakidetza que no convoquen las "comisiones de externacionalización" pese a las peticiones sindicales y le han acusado de no cumplir con los compromisos adquiridos con los sindicatos que incluían "la prohibición expresa de privatizar o externalizar ningún servicio".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Retoman las movilizaciones en Osakidetza contra la privatización de servicios

Retoman las movilizaciones en Osakidetza contra la privatización de servicios